Facebook
Twitter
Google+
ProWeb MonterreyProWeb Monterrey
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Diseño de paginas web
    • Aplicaciones Web
    • Aplicaciones moviles
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

¿Cómo cobrar si eres freelance?

1 julio, 2016ConsejosNo commentsdaniel

Sabemos que muchos diseñadores, programadores o escritores se sienten algo perdidos en los aspectos más financieros o administrativos de su trabajo, como la cuestión de cómo cobrar, qué tipo de presupuesto le conviene.

El presupuesto de los proyectos que ofrece un freelance a sus clientes se presenta típicamente con un precio por hora o con un precio fijo. En este cuadro hemos resumido las ventajas e inconvenientes de cada modalidad de presupuesto:

 

como cobrar - Precio-fijo-vs-por-hora1. Precio por hora

Muchos freelance presupuestan sus proyectos utilizando un coste por hora y una estimación de horas necesarias, ofreciendo esta información al cliente y, por tanto, dejando abierto el precio final del trabajo.

El proceso de cálculo del precio por hora es un ejercicio altamente recomendado para todo trabajador freelance porque obliga a hacerse preguntas estratégicas sobre tu negocio y ofrece una primera referencia numérica para determinar el precio de tus proyectos. El presupuesto que se envía al cliente normalmente incluye un desglose de las horas estimadas, y ofrece por tanto un precio final estimado como resultado de multiplicar las horas estimadas por el precio de una hora. Hay freelancers que se sienten cómodos con este método porque elimina el riesgo de cubrir al menos el tiempo dedicado al proyecto del cliente. Sin embargo, muchos freelance experimentados advierten de los riesgos y problemas que tiene esta forma de presupuestar:

“Muchos freelance experimentados advierten de los riesgos y problemas que tiene cobrar por horas”

• Con el precio por hora estamos construyendo el precio desde nuestro lado, nuestros costes, aspiraciones… Cualquier precio debe incluir, además de los temas internos, aspectos del cliente, proyecto y mercado. Es decir, con este método no fijamos un precio según el valor que recibe o percibe el cliente. Un ejemplo aclaratorio de este riesgo es el siguiente: si un diseñador le dice a su cliente que le diseñará un logo por 500 euros en base a un precio por hora de 50 euros y 10 horas de trabajo, el cliente puede pensar que 50 euros por hora es algo excesivo y podría echarse atrás. Pero, en realidad, en base al portfolio del diseñador y al valor que va a aportar ese trabajo, el cliente puede sentirse cómodo y considerar adecuado, razonable y justo el precio de 500 euros por un logotipo.

• Estamos fijando un límite a nuestros ingresos: cualquier trabajador independiente tiene un límite de horas al día para trabajar, y si se aferra a un ratio por hora está limitando sus ingresos potenciales. Ejemplo: si fijas tu ratio por hora en 40 euros y estimas que puedes facturar unas 1.400 horas al año, estás limitando tus ingresos anuales brutos a 56.000 euros. ¿Hay necesidad de fijarse este límite?

• Es muy habitual que exista un proceso de negociación del precio con el cliente. En este proceso no es recomendable centrar la discusión en nuestro precio por hora, es preferible hablar del alcance y valor aportado por cada entregable del proyecto o explorar fórmulas más creativas de fijar el precio (por ejemplo, en función de la ganancia aportada al cliente).

2. Precio fijo

Los freelance con una dilatada experiencia afirman que el precio fijo es la mejor opción. Los argumentos principales son:

  • Es la forma de trabajo más orientada y alineada con los clientes. Trabajar con precios fijos por proyecto centra el discurso con los clientes en el valor aportado, alcances, requerimientos y entregables, que son los aspectos sobre los que se debe hablar, trabajar y negociar.
  • Está alineada con las aspiraciones de libertad de todo profesional freelance. Se trata de vender tus creaciones, tus soluciones… no de vender tu tiempo o tu vida.

“Los freelance con una dilatada experiencia afirman que el precio fijo es la mejor opción”

3. Recomendaciones

El análisis realizado nos permite concluir con esta serie de recomendaciones para que puedas decidir cómo cobrar por tus servicios freelance:

  • El cálculo de tu coste por hora y precio por hora es un ejercicio obligado y recomendable, pero debe ser utilizado solamente como una referencia interna (*)
  • Usa el coste por hora mínimo aceptable para conocer tu precio mínimo (*)
  • Haz un ejercicio de estandarización de tus servicios, analiza tus proyectos tipo, estima bien su precio y ofrécelos a tu cliente como un paquete cerrado en alcance y precio fijo.
  • El trabajador freelance valora su libertad… ¡los trabajadores freelance con experiencia advierten de que el precio por hora es un enemigo de tu libertad!

Fuente: LanceTalent

¿Te gusto el artículo?

Puedes suscribirte a nuestra lista de correos para recibir más artículos como éste.

Compartir en…

Tags: consejos, Emprendedor, finanzas, freelance, guía del emprendedor, negocios
Previous post Microsoft lanza su consola compatible con realidad virtual – Project Scorpio Next post Mi primera APP con Angular 2 con Javascript

También te podría interesar estos artículos

Seguridad Wordpress

10 tips para reforzar la seguridad WordPress usando .htaccess

5 junio, 2016daniel
posicionamiento en facebook

Consejos para mejorar el posicionamiento en Facebook

11 agosto, 2016daniel

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Consejos para mejorar el posicionamiento en Facebook
  • Instalar Dashboard Parse Server
  • Migrar Parse a Digital Ocean
  • Migrar Base de Datos Parse a mLab
  • Directorio de empresas en México

¿Aún no cuenta con su página web?

Desarrollamos su página web, aplicación web o aplicación móvil, contáctenos para más información.

En ProWeb Merida siempre innovando

    Nombre*

    Email*

    Empresa*

    Teléfono*

    Elija el tipo de proyecto que le interesa*

    ¿Cuál es tu proyecto? Platícanos

    Etiquetas

    Angular2 consejos cursos deep learning digital ocean Emprendedor facebook finanzas freelance guía del emprendedor IA marketing microsoft negocios paradigmas de programacion parse parse server programacion orientada a componentes programación redes neuronales artificiales seguridad seo tecnologia tutoriales video juegos wordpress xbox one xbox one s

    Categorías

    • Consejos
    • Programación
    • Tecnología
    • Tutoriales
    • Wordpress

    ProWeb Monterrey

    Somos un grupo de freelancers encargados al desarrollo web y de aplicaciones móviles innovando en cada proyecto que nuestros clientes nos confían. Desarrollamos sitios web, aplicaciones web y aplicaciones móviles.

    Nuestro gran equipo se apasiona con su trabajo por lo que los resultados siempre son con calidad.

    Términos y acuerdos de servicio

    Artículos recientes

    • Consejos para mejorar el posicionamiento en Facebook
    • Instalar Dashboard Parse Server
    • Migrar Parse a Digital Ocean
    • Migrar Base de Datos Parse a mLab
    • Directorio de empresas en México

    Contacto

    info@prowebmonterrey.com

    Facebook
    Twitter
    Google+
    • Desarrollo Web
    • Aplicaciones Web
    • Aplicaciones moviles
    • Blog
    • Contacto
    2019 Todos los derechos reservados.